Tu huella emocional

“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”, Howard G. Hendricks

Hoy en día, las personas estamos muy centradas en satisfacer los placeres a corto plazo para complacer nuestro ego y olvidamos, a veces, que la huella emocional que nos dejamos los unos a los otros es una inversión en felicidad que siempre cotiza al alza y a largo plazo, frente al cortoplacismo de los placeres efímeros. ¿Estás de acuerdo?

En marzo recibí un mensaje de una persona, de cuyo nombre no quiero acordarme para mantener la privacidad oportuna, donde me agradecía la ayuda recibida para encarar una conversación muy difícil que le llevaba generando mucha ansiedad desde hacía tiempo.

En concreto me dijo: “Solo te quiero agradecer la ayuda porque conseguir decir todo eso de la forma que me explicaste… me ha permitió no hacerlo desde el reproche, sino desde la intención de continuar trabajando como colaboradora. GRACIAS DE TODO CORAZÓN”.

¡Qué felicidad tan intensa y duradera sentí al leerlo! Hay experiencias en la vida que te hacen sentir tan grande, tan completo, tan persona, tan feliz, que no son comparables con otros placeres cotidianos. ¿Has experimentado esta misma sensación últimamente?

El rastro e impacto de huellas que vamos dejando en nuestro camino, como la huella digital personal o la huella de carbono de la empresa, por ejemplo, son importantes, pero ¿son las más importantes? Yo creo que no.

¿Qué huella emocional estás dejando en tu vida?

Como definición inicial, podemos decir que la huella emocional es el rastro emocional personal resultante de las experiencias vividas en relaciones personales y profesionales relevantes de nuestra vida.

Evidentemente, algunas de estas experiencias suman en nuestra cuenta corriente emocional y otras restan, dejando vacíos o cicatrices feas en nosotros o/y en los demás. Por tanto, nuestro saldo de huella emocional puede ser positivo o negativo.

¿Qué saldo tienes actualmente, cómo te hace sentir y qué harás al respecto?

Para ser más concreto en mis preguntas de reflexión, para tu auto posicionamiento personal, me centraré en el ámbito profesional:

  • ¿Cuántos excompañeros de trabajo mantienen una relación de confianza contigo?
  • ¿Cuántos de dichos excompañeros eran colaboradores, ni jefes ni colegas?
  • ¿Cuánto excolaboradores se alegrarían de recibir una llamada telefónica tuya actualmente, aunque tus decisiones afectaran negativamente a sus intereses cuando eran parte de tu equipo?
  • ¿Cuántas personas te ha agradecido de corazón la huella emocional dejada?
  • ¿Cuántas cicatrices o cuántos vacíos emocionales has dejado en tus equipos?
  • ¿Cómo sientes tu cuenta corriente emocional en código semafórico: roja, amarilla o verde?

¿Qué vas a hacer para mejorar tu huella emocional a partir de hoy?

Si todavía sigues leyendo/escuchando este post-podcast, ya que mirarse al espejo en estos temas y verse “desaliñado” suele invitar al escapismo, y quieres encontrar buenas respuestas a esta última pregunta, te sugiero que leas los siguientes posts ya publicados en este blog:

Concluyendo, las personas vitales y los líderes ágiles eligen cuidar con mimo su huella emocional, porque es importante para la felicidad de sus equipos y de sí mismos, y es la base de un liderazgo que genera entornos de confianza que facilitan la aparición de la mejor versión de las personas de un equipo de cara conseguir lo que se propongan.

Por último, te pido que contestes a estas preguntas de reflexión finales:

  • ¿Qué piensan tus excolaboradores al respecto?
  • ¿Lo sabes o estás dispuesto a escuchar?
  • ¿Qué harás al respecto si te dicen algo que no te guste escuchar?

Si te pareció interesante este post, te pido que lo compartas en redes sociales. Muchas gracias de corazón y, recuerda, no basta con la reflexión, para avanzar es necesario pasar a la acción.

Formato papel: https://www.amazon.es/dp/B08B362B91

Formato digital: https://www.amazon.es/dp/B089S619Q8

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: