¿Líder influyente? Hazte un Canvas

“No hay nada de noble en ser superior a tus semejantes. La verdadera nobleza está en ser superior a tu yo anterior”, Ernest Hemingway

Podcast, por si prefieres escucharlo.

¿Te alcanza tu actual versión de líder para influir eficazmente en tus clientes?

Todos tenemos muchos clientes, externos e internos, e influimos en ellos para posicionarnos diferencialmente y no ser “el último de la fila” al respecto.

¿Qué posicionamiento tienes actualmente con tu equipo?

Si identificas tus clientes internos críticos (equipo, colegas, responsables, etc.), ¿cómo te ven ellos? Como un proveedor más, sin influencia eficaz, como un líder de jerarquía y mando o como un socio de confianza influyente con quien quieren colaborar.

Actualmente, tanto las culturas organizativas como las nuevas generaciones (y no tan nuevas) de profesionales de la Era Digital, distinguen claramente entre:

  • Un líder de jerarquía y mando, que es visto como un vestigio del pasado que utiliza su poder para hacer seguimiento férreo de la actividad y los resultados de su equipo, insistiendo y reiterándose en lo que los sistemas de información de las empresas ya explicitan sobradamente, y que no aporta valor a su equipo.
  • Un líder informal e influyente, que es percibido como un “socio colaborador” que aporta valor al equipo, desde la autoridad obtenida por su influencia eficaz, y que, debido a ello, consigue la mejor versión del equipo y que su contribución sea mayor a la que habría sido sin dicho líder.

Estoy convencido de que aquellos líderes que sigan instalados en un liderazgo de jerarquía y mando, estarán mal posicionados como marca personal en su organización y en su equipo. Por tanto, parece inteligente enfocarnos en evolucionar nuestro estilo de liderazgo hacia lo que necesita y busca tu público, consiguiendo que lo que te diferencie sea lo que mejor sabemos hacer. A día de hoy, ¿estás posicionado en la zona verde de la siguiente figura? Si no lo estás, sigue leyendo este post, por favor.

Hazte un Canvas y saca tus conclusiones.

Creo que todos nosotros deberíamos hacernos un Canvas, periódicamente, para contrastar nuestro posicionamiento actual de marca personal y decidir las acciones a realizar para mejorarla.

Te presento el modelo completo, en la figura anterior, pero quiero poner foco en las cuatro primeras preguntas:

  1. Nuestros clientes más importantes: ¿Para ti es importante tu equipo de trabajo? Para contestarte esta pregunta, recuerda el refrán “Hechos son amores y no buenas intenciones.
  2. Propuesta de valor: ¿Qué necesidades reales estás satisfaciendo o que problemas estás ayudando a resolver?, ¿Te dedicas a controlar para empujar a la acción o a ayudar para aportar valor y tirar del compromiso del equipo?
  3. Canales: ¿Con qué canales de comunicación estás llegando a tu equipo?, ¿Cuan eficazmente utilizas todos los canales?, y en concreto ¿Cómo gestionas las conversaciones críticas con tu equipo?
  4. Relación: ¿Qué tipo de relación tienes con tu equipo?, ¿Estás siendo un proveedor más o su socio de confianza?
  5. Revisa de nuevo tu contestación a la primera pregunta.

Actualmente, el talento de un equipo necesita entornos de confianza donde desplegar su mejor versión profesional, con autonomía corresponsable, maestría propia o adquirida a través del acompañamiento transformacional, e inspiración y motivación bien gestionada. El compromiso del talento se gana pulsando dichas claves de manera adecuada y el líder que así lo hace, consigue aportar valor al equipo actual como socio de confianza, a partir de su influencia efectiva.

Para conseguirlo, además de hacerte un Canvas y contrastar tu estilo de liderazgo actual (180º como mínimo), necesitarás retar a tu “yo actual” y sacarlo de su zona de confort para evolucionar tu liderazgo hacia uno de confianza.

Muchas líderes ni lo intentan porque se van a jubilar pronto, porque no les apetece, porque les da miedo y no se ven capaces, etc. Pero la verdadera nobleza de todos nosotros radica en ser superior a mi yo anterior y ofrecer nuestra mejor versión a nuestro equipo. Te animo a ello, por todos tus compañeros y por ti el primero.

Y si no te ves capaz, te invito a que contactes conmigo ya que una de nuestras propuestas de valor es ayudar a los líderes a resolver este reto. La primera sesión individual de 30 minutos es gratis y sin compromiso alguno, para las 10 primeras personas que contacten conmigo en el mail paco.cruz@avanzatc.com.

La lectura de mi libro es un primer paso para conseguirlo. Anímate y ponte en marcha:

«Lo que nos mete en problemas no es lo que no sabemos, sino lo que creemos que sabemos, pero no sabemos», Mark Twain

Si te parece interesante este post, te pido que lo compartas en redes sociales. Muchas gracias de corazón y, recuerda, no basta con la reflexión, para avanzar es necesario pasar a la acción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: