En este post quiero mostrar mi más profunda admiración y rendir mi más humilde homenaje a uno de los escritores españoles más importantes de todos los tiempos, al que se le compara con el propio D. Miguel de Cervantes en cuanto a grandeza de pluma se refiere, y cuyo centenario del fallecimiento es el próximo 4 de enero de 2.020; D. Benito Pérez Galdós, canario de nacimiento, madrileño de adopción y ciudadano del mundo.
Desde enero de 2.019, llevo saboreando y disfrutando de sus “Episodios Nacionales”, 46 libros que son una deliciosa crónica del siglo XIX español y que me han cautivado por sus:
- Caracterizaciones de personajes inolvidables: D. Beltrán de Urdaneta, caballero venido a menos que conserva su gracejo y nobleza de espíritu; el tío Candiola, avaro de Zaragoza que no ve más allá de sus posesiones incluso durante el asedio francés; Miss Fly en “Batalla de los Arapiles”, ninfa inglesa que acompañaba las huestes anglo portuguesas de Lord Wellington y que es pura determinación y empuje del libre albedrío frente a las convenciones sociales; “Confusio” en “Carlos VI en La Rápita”, personaje que reescribe la Historia del siglo XIX tal y como debería haber sido y no como fue, etc.; sin olvidarme de personajes como Juan Martín Díez, el Empecinado, que debió inspirar el personaje de “Curro Jiménez” (que yo veía de pequeño), y que fue un jefe de las guerrillas que ayudaron a expulsar a la canalla (invasor francés) del territorio español.
- Sutiles paseos por la contradicción humana, en los altibajos de la vida de sus personajes, como el joven estudiante para clérigo en Roma, de familia castellana pobre, que pronto siente la llamada de los postulados liberales, descubiertos a través de lecturas y experiencias de juventud en la Ciudad Eterna, y que termina por aceptar un matrimonio de conveniencia de la época, para encontrar la paz espiritual y, sobre todo, pecuniaria, convirtiéndose en el Marqués de Beramendi.
- Descripciones de acontecimientos surrealistas, pero me temo que ciertos, como la pelea entre un hombre y una “manada” de roedores de ciudad, verbigracia ratas, por sobrevivir en una situación de hambruna feroz, durante el sitio de la otrora Villa de Gerona.
- Curiosidades, como la coincidencia que destaca en “Bailén” sobre las batallas de Bailén y las Navas de Tolosa. En esta zona cercana a Despeñaperros, donde yo he pasado muchas veces en coche cuando iba de vacaciones al pueblo (Baeza), los españoles, con 600 años de diferencia, fuimos capaces de frenar el avance imperial francés, derrotando por primera vez al poderoso ejército de Napoleón (julio de 1.808) y también dimos un empujón definitivo a la reconquista de nuestra tierra frente al invasor musulmán (julio de 1.212). Y yo pasando por allí sin saberlo.
- Además, me ha permitido conocer a personas históricas que dan nombre a calles de Madrid, muy cercanas a donde nací, y la posible razón de la ubicación de las mismas:
- D. Cea Bermúdez, quien ordenó la reapertura de las Universidades durante la Regencia de Dña. Cristina, tras la muerte de Fernando VII, y cuya calle desemboca en la Universidad Complutense de Madrid.
- D. Juan de Bravo Murillo, que impulsó la creación del Canal de Isabel II, durante su reinado, y en cuya calle está la propia empresa de abastecimiento de aguas de Madrid. Y podría seguir, porque me encanta, pero no quiero aburrir al lector, como diría D. Benito.
Por último, con las crónicas de D. Benito he aprendido mucho de nuestra Historia del siglo XIX. Siempre he escuchado que “quien desconoce su Historia, está condenado a cometer los mismos errores”. Yo añadiría que, aunque la conozcas, si no aprendes de los errores, volverás a cometerlos de nuevo.
Basta pasear por la Historia de España desde el 19 de marzo y 2 de mayo de 1.808, pasando por las Cortes de Cádiz de 1.812, que nos trajo la “Pepa”…, la Gloriosa de 1.868 y nuestro primer Monarca democrático, Amadeo de Saboya (1.871), que nos duró menos de tres años… para constatar que el ser humano, en general, y el español, en particular, tiende a “tropezar de nuevo y con la misma piedra”.
Como decía Otto Von Bismarck: “La nación más fuerte del mundo es sin duda España. Siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha logrado. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la vanguardia del mundo”. La primera vez que leí esta frase, me pareció exagerada. Ahora no tanto.
O como dice D. Benito en “Amadeo I”: “No había en España voluntades más que para discutir, para levantar barreras de palabras entre los entendimientos, y recelos entre los corazones…” A veces, las frases del pasado son visionarias, ¿no te parece?
Nuestra Historia del siglo XIX (y la del XX también) nos recuerda que solo somos capaces de unirnos ante un enemigo común o ante la absoluta adversidad. Si no se da lo anterior, comienzan las “trapisondas” intestinas y la falta de alineamiento con los grandes acuerdos.
Y esta reflexión me lleva a dos distinciones que creo que son muy útiles para el liderazgo actual que necesita aprender de los errores y alineamiento del compromiso de las personas con las decisiones tomadas, aunque no sean compartidas:
- ¿Cómo vives tus errores como persona y/o líder, como un fracaso o una oportunidad para aprender?
- ¿Te alineas con la decisión tomada aunque no estés de acuerdo?
Un líder ágil de fiar vive el error como una oportunidad de aprendizaje. Por tanto, cierra bien las “puertas del error” para poder abrir las “ventanas de oportunidad del aprendizaje”. Además, se alinea con las decisiones tomadas, conforme a los valores y reglas que nos otorgamos, y pide a su equipo que haga lo propio, para sumar compromisos.
Por último, siendo fiel al espíritu crítico que admiro de D. Benito Pérez Galdós y aprovechando que los Reyes Magos están a punto de llegar, quiero pedirles un regalo difícil de encontrar; que los líderes públicos del siglo XXI aprendan de los errores del pasado y alineen su compromiso con los intereses y sentir común de la ciudadanía, a la que representan. ¿Crees que los Reyes Magos lo conseguirán?
Para ti, querid@ lector/a, creo que mi mejor regalo es invitarte a leer cualquiera de los 46 fantásticos “Episodios Nacionales” y desearte que lo disfrutes, al menos, como los estoy disfrutando yo mismo.
Un abrazo y feliz año.

Si te ha parecido interesante el post, te pido que lo compartas en redes sociales. Muchas gracias.
You can definitely see your expertise in the article you write.
The sector hopes for more passionate writers such as you who aren’t afraid to say how they
believe. Always follow your heart.
Me gustaMe gusta