Desconexión digital: el reto.

Podcast, por si prefieres escucharlo

¿Para qué desconectarse?

Los preparadores físicos de mis equipos de baloncesto siempre dicen que, tan importante es el entrenamiento intenso, como el descanso, para poder rendir al 100%. ¿Quién renuncia a un buen descanso tras un entrenamiento físico intenso? Yo no conozco a nadie que se prive de ello. ¿Y tú?

Ahora bien, ¿te desconectas digitalmente de tu trabajo en las vacaciones o sigues enchufado?, ¿necesitas desconectarte para recuperar fuerzas?, ¿lo haces realmente?, ¿te lo permiten?

Hoy me ha sorprendido una noticia en el telediario TV1 donde se comentaba que hay personas que van a hoteles a pasar sus vacaciones, donde se les recoge el móvil en recepción y se guarda en una caja fuerte hasta que termina su estancia. ¿Curioso verdad?

Las recomendaciones técnicas para el buen mantenimiento de una batería son: “evitar que la batería llegue al 0% y recargarla algo menos del 100%, para su óptimo funcionamiento”. ¿Qué hacemos nosotros con nuestras “baterías personales” y con las “baterías de nuestro equipo”. ¿Las vaciamos?, ¿dejamos que se recarguen hasta acercarse al 100%? Parece que no. Veamos.

¿Por qué motivos no nos desconectamos durante las vacaciones?

Según el Informe Anual de InfoJobs-ESADE sobre el Estado del Mercado Laboral (2017) el 51% de la población activa española declara responder e-mails y atender llamadas de trabajo, durante su período de vacaciones o en sus fines de semana. Los motivos son los siguientes:

Viendo la tabla anterior, parece que hay dos tipos de motivos:

  1. Externos o ajenos: “Me siento obligado a responder” (36%) y “Mi puesto de trabajo lo requiere” (34%), más atribuibles al líder del equipo.
  2. Internos o propios: El resto (30%), más atribuibles a las personas del equipo.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Parece que la legislación española quiere avanzar, en línea con la europea, en este sentido, como podéis ver en el artículo “Desconexión digital: un apunte laboral”, de Rodrigo Martín. Creo que esta legislación ayudará a evitar la ampliación del tiempo de trabajo y la consiguiente invasión o injerencia de la actividad laboral en la vida privada (personal, familiar, etc.) de las personas.

Ahora bien, tanto los líderes de los equipos como el propio equipo, han de poner su granito de arena al respecto, no sólo para evitar el impacto negativo de la falta de desconexión, sino también para facilitar el máximo compromiso del equipo en el desempeño de sus funciones en el trabajo, posteriormente, tras una buena recarga de energía “por desconexión digital”. Veamos:

  1. Líder:
    • Respeto de otros enfoques de vida: No todo el mundo tiene el mismo enfoque de vida. Hay gran diversidad al respecto. Mi experiencia me dice que un Responsable muy orientado a la vida profesional, olvida respetar otros enfoques de vida diferente. Por tanto, uno de los retos de los líderes actuales es respetar la decisión personal de su equipo en cuanto a la desconexión digital se refiere, por un deseo claro de mayor equilibrio entre la vida personal y laboral.
    • Planes de desconexión que permitan a las personas descargarse realmente de toda necesidad de estar atentos digitalmente a incidencias de su trabajo, bien por la naturaleza del mismo, bien por ansiedad de su equipo, líder incluido.
  2. Equipo:
    • Valentía: Ser coherentes y valientes a la hora de pedir (exigir) esta necesaria desconexión. El argumento parece sólido y de sentido común: “si quieres mi máxima implicación, en el trabajo, necesito mi mejor desconexión, en vacaciones.
    • Petición: establecer con el Responsable dichos planes de desconexión para evitar la llamada o mail fácil solicitándonos algo, por comodidad.

Concluyendo, el líder ágil se empeña en mantener un equilibrio adecuado entre vida profesional y personal dentro del equipo. Entiende que para tener el máximo compromiso de su equipo en el trabajo, necesita ofrecer desconexión digital fuera del mismo. Por tanto, es proactivo y respetuoso al respecto, y atiende a las peticiones de su equipo, facilitando dicha desconexión.

Te invito a las siguientes reflexiones clave:

  1. ¿Cuántos mails o llamadas haces a tu equipo cuando están en su tiempo de desconexión?
  2. ¿Por qué lo haces y qué te impide evitarlo?
  3. ¿Qué vas a cambiar para facilitar la desconexión digital de tu equipo?

Si te ha parecido interesante el post, te pido que lo compartas en redes sociales. Muchas gracias.

Por cierto, aprovecho para comentaros que durante el mes de agosto estaré desconectado digitalmente :-). Que paséis muy buenas vacaciones y hasta septiembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: