A propósito de Forrest Gump

Podcast, por si prefieres escucharlo

¿Cuánto tiempo llevas haciendo el “Forrest Gump”?

Imagino que habrás visto la película de Tom Hanks, “Forrest Gump”. Forrest, cuando era niño, tenía dificultad para andar pero, gracias a la presión del entorno, a veces muy hostil, y a la motivación de “su muy mejor amiga”, un día se puso a correr, a correr y a correr, y, desde entonces, no paró de correr, en todos sus trabajos, “sin saber muy bien donde iba, la verdad”, como el mismo reconoce en la película. ¿Te suena?

Por otro lado, me acuerdo de una pregunta que me hicieron hace tiempo y que me impactó mucho. ¿Dejarías que un adolescente de 16 años te dijera que vas a ser de mayor? Claro que no contesté. ¿Cómo va a tener criterio para poder aconsejarme con fundamento? Argumenté, tras mi negativa.

Cuando me hicieron tomar consciencia que yo mismo, cuando tenía 16 años, tuve que decidir qué quería ser de mayor, me di cuenta de las decisiones tan importantes que tenemos que tomar en tan temprana edad, sin mucho criterio, y cuanto riesgo e impacto tienen en nuestras vidas.

Ahora bien, y posteriormente, cuando ya somos personas más maduras, nos volvemos a preguntar ¿Qué queremos ser de mayor, cual es el propósito de nuestra vida? O ¿seguimos corriendo haciendo “el Forrest Gump”?

¿Te has vuelto a plantear qué quieres ser de mayor, desde los 16 años?, ¿Cómo te sientes con el “para qué” de tu vida profesional?

Una de las preguntas más poderosas que conozco es ¿Para qué haces lo que haces? Y pensando en nuestra vida profesional:

  1. ¿Para qué trabajas donde trabajas?
  2. ¿Cuán alineado está tu trabajo actual con tu propósito y tus principios de vida?
  3. ¿Te sientes feliz o “corres” por inercia y/u obligación?
  4. ¿Cuál es tu estado anímico los domingos por la noche? 

Te invito a que veas este vídeo de Adecco que me mandó un buen amigo. La verdad, es un vídeo que impacta y, al terminar de verlo, decidí escribir este post: https://www.tuproposito.es/?utm_source=social&utm_medium=facebook

¿Cómo te sientes?, ¿Qué piensas? Y la pregunta más importante…

¿Podemos rediseñarnos y alinear nuestro trabajo con nuestro propósito de vida?

La respuesta es sí, sin duda alguna. Ahora bien, tú eres el soberano de tu vida y pienses lo que pienses, siempre tendrás razón y muy buenas razones.

Una jugadora de mi equipo de baloncesto, Cris, cadete del Baloncesto Torrelodones, tiene una frase en su perfil de WhatsApp, que me encanta y parece muy inspiradora: “Live a life you will remember” (vive una vida memorable).

¿Te gustaría vivir una vida que te encante recordar a los 65 años?

Te invito a que pares, inviertas en ti mism@ y hagas los dos siguientes ejercicios:

  1. “Carta de mi “Yo actual” a mi Yo de 65 años”: declara cuáles son los principios rectores de tu vida, que inspirarán tú forma de actuar y tomar decisiones. Un buen ejemplo lo puedes ver aquí: “La carta de un Millennial a su yo de 50 años”. Este Millennial tiene los suyos. ¿Cuáles son los tuyos?
  2. Método Merlín: desde tu Yo actual, imagina y visualiza que quieres ser a medio plazo (2-5 años) y empieza a caminar hacia tu meta volante cuanto antes:
  • Imagina, siente y plasma en un papel, con fotos incluidas (búscalas en revistas, las fotos que te inspiren, te encontrarán), qué quieres ser “de mayor”, en el plazo que decidas.
  • Anota qué competencias y conocimientos nuevos necesitas adquirir para conseguirlo, y cuales tienes ya en los que puedes apoyarte.
  • Haz una relación de obstáculos externos del camino a superar e impedimentos internos o miedos a gestionar. ¿Qué ayuda necesitarás? No tienes que hacerlo solo.
  • Toma consciencia y anota los impulsores que te motivan a iniciar y sostener la acción.
  • Y una vez que hayas hecho esta reflexión, planifica las acciones necesarias para conseguir tu propósito, porque, si importante es la reflexión, más lo es la acción para avanzar hacia nuestro propósito.

Concluyendo, el líder ágil sabe correr deprisa y eficazmente, por supuesto, y además, procura estar conectado con su propósito de vida, en mayúsculas, para que le llene de energía e impulse en el día a día. La primera pregunta que se hace ante cualquier situación es ¿Para qué? y a partir de ahí actúa.

Te propongo las siguientes reflexiones clave a realizar:

  1. ¿A qué principios y propósitos de vida quieres ser leal a partir de ahora?
  2. ¿Cuándo vas a parar “tu Forrest” para dar paso a “tu Merlin”?
  3. ¿Qué te impide empezar para conseguirlo? Pon un poco de magia en tu vida.
  4. Necesitas ayuda, ¿qué te impide pedirla?

Si te ha parecido interesante el post, te pido que lo compartas en redes sociales. Muchas gracias.

Por último, te pido que pinches en cuestionario y contestes dos preguntas sobre este post. Muchas gracias y hasta pronto.

5 comentarios sobre “A propósito de Forrest Gump

Agrega el tuyo

  1. Thanks for your personal marvelous posting! I genuinely enjoyed reading it, you will be a great
    author. I will be sure to bookmark your blog and definitely will come
    back sometime soon. I want to encourage
    continue your great writing, have a nice afternoon!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: