¿Qué distingue al líder de confianza?
“El ser humano es lo que él se hace. El ser humano es plenamente responsable” Jean-Paul Sartre. Este filósofo postulaba que nuestra esencia la conformamos con las elecciones que tomamos en el día a día. Las personas tenemos el 100% de responsabilidad sobre lo que somos y sobre lo que provocamos en el resto del sistema (equipo, familia, nación, etc.).
“Es en los momentos de la verdad y en las distancias cortas, donde el líder se la juega”. Esta frase es mía. He visto demasiado anuncio televisivo. Dicho de otra forma, ¿tienes elecciones importantes que tomar, próximamente? Seguro que sí. Pues dime qué decisiones tomas y cómo las tomas, y te diré qué tipo de líder eres.
Hoy en día estamos en un cruce de caminos. La era Digital, el Brexit, otra posible desaceleración económica anunciada, elecciones de todo tipo (generales, autonómicas, europeas), etc. nos sitúan en un verdadero cruce de caminos. Y es en estos momentos de la verdad donde se manifiesta el talante real de las personas y los líderes a la hora de decidir, el qué y el cómo.
¿Qué elecciones tomar en los momentos de la verdad?
Cada uno es soberano de su vida, ahora bien, como nuestras elecciones tienen un impacto directo, tanto en nosotros como en el resto de los miembros del sistema, creo que importa tener en cuenta estas claves:
- “El hombre sin ideal es como el mendigo cojo que, puesto en medio del camino, implora un día y otro la limosna del pasajero”. “Todos van y vienen, unos tristes, otros alegres,… y él se queda siempre, pues ni tiene piernas para andar, ni deseos de ir más lejos”. Benito Pérez Galdós. Carecer de ideales desnorta al ser humano y le dificulta su toma de decisión.
- Los valores en los que basamos nuestras decisiones son vitales: el fin no puede justificar los medios. Las decisiones sin relato coherente con los valores comprometidos con el sistema, carecen de autoridad. Y en el caso de conflicto de valores, si no se respetan las normas que nos hemos otorgado, las elecciones pierden toda su legitimidad y nos convierten en un fraude. La confianza sostenible del sistema se basa en hacer las cosas buenas y bien, de manera responsable y coherente con los valores y normas que nos comprometen, aunque no nos gusten. “Hemos levantado la estatua de la libertad sin haber construido primero la de la responsabilidad” Viktor Frankl.
- Por último, cualquier decisión ha de estar fundada en sólidos argumentos, que muestren nuestra inteligencia racional. En la actualidad, la irracionalidad emocional y el “seguidismo de mi tribu” predomina, en la toma de decisiones, sobre la racionalidad argumentada y el libre albedrío responsable. “No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino” (Ghandi), y parece que está de moda el “pensamiento único”, “conmigo o contra mí”.
¿Cómo comunicar nuestras decisiones?
No solo definen a los líderes de confianza las elecciones que toman, como acabamos de ver, sino también cómo las comunican al sistema, ya que una decisión no está tomada hasta que no está comunicada. En este sentido creo que es importante tener en cuenta dos claves:
- Momento de comunicar la decisión:
- ¿Cuánto tardas en “dar la cara” y comunicarla? Sobre todo cuando es duro el fondo de la misma. Hay líderes que tardan tanto que la gente no la recibe nunca.
- ¿Buscas el mejor momento para ambas partes a la hora de comunicarla o solo buscas el mejor momento para ti?
- Manera de comunicar la decisión:
- ¿Mareas la perdiz o vas directo al grano a la hora de comunicar tus decisiones? No exagero al decir que el 100% de las personas a las que pregunté me dijeron que prefieren que se les comunique “directas al grano”, la decisión y las razones correspondientes, de manera breve.
- Lo de “dar la cara” no es baladí. Cuánto más dura es una decisión, más hay que “dar la cara” y no comunicarla por mail.
Concluyendo, el líder ágil de fiar toma buenas decisiones en función de los propósitos e ideales del equipo, toma bien las decisiones basándose en los valores, normas y hechos que legitiman y fundamentan su elección, y las comunica de manera oportuna, tratando al equipo de la forma en la que le gustaría ser tratado.
Eso sí, el líder ágil de fiar no evita tomar decisiones duras que afecten a una parte del sistema, por graves que sean las consecuencias y siempre que se hayan ofrecido suficientes oportunidades de reacción. Este líder es consciente que el impacto negativo de “no decidir” siempre será mucho más elevado y grave en el resto del sistema, que seguro observa y no acepta la posible ausencia de valor o incomprensible dejación de responsabilidad.
Las reflexiones clave a realizar son:
- ¿Qué elecciones próximas tienes que tomar?, ¿Las enfrentarás o evitarás?
- ¿En qué ideales, valores, normas y hechos vas a fundamentarlas?
- ¿Cómo comunicarás tus decisiones?
Si te ha parecido interesante el post, te pido que los compartas en redes sociales. Muchas gracias.

Deja una respuesta