Generosidad por Navidad

Podcast, por si prefieres escucharlo.

“Vuelveeeeee, a casa vueeelve, por Navidaaad”. Esta canción de un anuncio navideño es un clásico, como lo es que la generosidad de todos vuelva por Navidad.

¿Puede un líder ser generoso con su equipo solo por Navidad?

Como veíamos en el post anterior, “Liderazgo auténtico, la piedra angular”, el interés del líder por el equipo y su generosidad, son fundamentos clave del liderazgo auténtico y de confianza.

La generosidad de las personas es percibida por el resto casi de manera inmediata, quizás no a las primeras de cambio y sí en el corto plazo. Posiblemente, el último en enterarse de la ausencia de generosidad en sus actos sea el propio líder, pero el impacto negativo de dicha carencia en el compromiso del equipo es inmediata e inexorable.

¿Qué significa ser generoso y cuáles son sus beneficios?

Según Wikipedia, la generosidad del ser humano es el hábito de dar o compartir con los demás sin recibir nada a cambio.

Lo increíble de la generosidad es que, sin esperar recibir nada a cambio por nuestros actos generosos, nos ofrece dos beneficios inconmensurables:

  • Una verdadera inyección de salud para nuestro cuerpo. La generosidad nos hace sentir bien ya que genera oxitocina, hormona de la felicidad, el amor y, por tanto, de la autoestima. Seguro que más de una vez has experimentado el “subidón de autoestima” que produce esta hormona, tras un acto generoso. Como decía Hypolite de Livry “La generosidad no necesita salario, se paga a sí misma”.
  • Además, genera un círculo virtuoso con las personas de nuestro entorno. La generosidad es contagiosa. A algunas personas les costará más y a otras menos entrar en este círculo, pero el magnetismo de la generosidad verdadera es incuestionable. ¿No te parece?

¿Cuáles son las claves para saber si estamos siendo generosos con nuestro equipo?

Quiero destacar tres claves fundamentales:

  • Grado de conocimiento real de la personas de mi equipo. Un líder generoso es empático, necesariamente. Procura ver la vida desde los ojos de sus colaboradores para entender su relato de la realidad. No tiene por qué comprarle dicho relato y procura entenderlo. ¿Cuánto sabes de las necesidades y motivaciones de tus colaboradores actuales?. Te invito a que las anotes, por cada uno de ellos, y contrastes posteriormente. ¿Cuadrará?. ¿Cómo puedo ser generoso sin conocer lo que importa a mi gente?. Te invito a ver este vídeo de Ikea para profundizar en este tema a nivel personal.
  • Dar el primer paso de generosidad y los siguientes también. Generar un círculo virtuoso de relación con cada persona y el equipo, es nuestra responsabilidad y propósito. Los detalles importan a todo el mundo. Tener detalles generosos con un valor percibido alto para nuestra gente, no tiene por qué tener un alto coste monetario, necesariamente, y son pasos que construyen relación y compromiso. Por ejemplo, ofrecer tiempo a una  persona que necesita conciliar, puede ser un gran detalle de valor con coste monetario asumible.
  • Dar las gracias de verdad, de corazón. El refranero español dice que “Es de bien nacidos, ser agradecidos”. Cuando nos esforzamos de verdad por entregar lo mejor de nosotros mismos en un determinado momento o por ayudar en una tarea, etc. ¿Verdad que agradecemos con toda el alma unas palabras de gratitud sinceras?. ¿Cuántas veces has echado de menos un “gracias de corazón” por tu esfuerzo o ayuda?. ¿Cómo te sentiste?. En definitiva, ¿Tanto nos cuesta dar un “gracias de corazón” a alguien que se ha ocupado de nosotros de verdad?. ¿Cuántas “gracias de corazón” dejamos escapar en el día a día por la incomprensible razón que sea? Honestamente, creo que demasiadas.

Concluyendo, la generosidad es un valor del líder ágil y no una moda navideña, que nos da mucho más de lo que, aparentemente, pueda quitarnos. Los actos generosos no solo generan círculos virtuosos de relación con el equipo, sino que también nos proporcionan salud y autoestima en nuestro día a día. 

Las reflexiones clave a realizar son:

  • ¿Cuánto conoces lo que verdaderamente importa a tus colaboradores?
  • ¿Qué pasos generosos das habitualmente con tu equipo al respecto?
  • ¿Qué “gracias de corazón” tienes pendiente dar a tu equipo?
  • ¿Qué te lo está impidiendo?

Quiero aprovechar para desearos felices fiestas navideñas y que estén repletas de generosidad. Un abrazo.

imagesZA3ZAUFB

Si te ha parecido interesante el post, te pido que los compartas en redes sociales.

Muchas gracias.

2 comentarios sobre “Generosidad por Navidad

Agrega el tuyo

  1. La generosidad es una piedra maestra del trabajo en equipo, y desde ahí, del trabajo de alto rendimiento. Cómo siempre, una buena reflexión, Paco!

    Hoy se me ocurre qué importante vincular la generosidad con la confianza (en sí mismo y en los otros) -ingrediente fundamental!

    Y reforzar el acto de generosidad que es un simple agradecimiento… un tema que como sabes está muy cercano a mi corazón!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: