En este entorno digital, todos tenemos varios roles profesionales al mismo tiempo y, por tanto, podemos ser responsable, colaborador y colega en un equipo amplio, simultáneamente. Quiero centrarme hoy en nuestro role de colaborador y no de líder.
¿Qué tipo de colaborador se merece un equipo ágil de confianza?
Un equipo ágil de confianza que entrega lo mejor de sí mismo para conseguir resultados, necesita y merece colaboradores auténticos. Incluso si el equipo no está en modo “ágil de confianza”, merece nuestra colaboración más auténtica para revertir dicha situación.
Por tanto, un equipo ágil de confianza pleno, es aquel que goza de la aportación auténtica y diversa de todas y cada una de las personas que lo componen. Claro que aquí el líder del equipo tiene mucho que decir, pero nosotros como colaboradores también tenemos responsabilidad.
¿Qué significa ser un colaborador auténtico?
La R.A.E. define “persona auténtica” como “consecuente consigo misma, que se muestra tal y como es”. Auténtico deriva de la palabra latina “authenticus” que significa “original, que responde de sí mismo”. El latín tomó prestada esta palabra del griego “authentikós”, “authentés”, que significa “aquel que actúa por sí mismo, que toma la iniciativa y es dueño absoluto de sus actos”.
Por tanto, podemos concluir que un colaborador auténtico es coherente y se muestra como es, toma la iniciativa y es responsable de sus actos, para dar la mejor versión de sí mismo en el equipo de cara a conseguir resultados.
Imagino que estarás de acuerdo conmigo que, a veces, ni nos mostramos auténticos en el trabajo, ni ofrecemos nuestra mejor versión al equipo, aunque su entorno sea de confianza. Además, culpabilizamos a otros (responsable, colegas) antes de mirarnos al espejo. Por ejemplo: “Mi jefe no me deja hacer X y me tiene frito”. Ante la pregunta “¿Cuántas veces has hablado con tu jefe para que te deje hacer X?”, muchas veces la respuesta es “Ninguna”.
¿Desde dónde estoy aportando a mi equipo como colaborador actualmente?
¿Desde la autenticidad y mejor versión de mi marca personal (conjunto de valores, atributos y competencias propios que me definen, desde donde dejo huella en el equipo), o desde la no autenticidad inercial o simulada?
Dos claves para contestar esta pregunta:
1.- Coherencia con los valores de mi marca personal:
- ¿Fundamento principalmente mis conductas en normas o en valores?
- ¿Admiro los valores que represento como colaborador de mi equipo?
- ¿Implemento mis valores con mis comportamientos de manera consecuente?
2.- Tomar la iniciativa para que las cosas ocurran. Siguiendo el modelo “Círculo de influencia” de Steven Covey, con algunos matices propios:
- ¿Soy proactivo en todas aquellas elecciones que están en mi zona de control, donde yo mismo puedo decidir?
- ¿Me empodero para influir en todo aquello que está en mi zona de influencia aunque esté fuera de mi zona de control?
- ¿Evito perder el tiempo y energía con aquello que está en mi zona de preocupación?
Mi experiencia me dice que muchos profesionales, bien vamos olvidando los valores propios que queremos representar por alinearnos con el entorno, bien convivimos con valores de empresa que no nos representan. Si perdemos o “vendemos” nuestra esencia como persona, perdemos la posibilidad de aportar valor desde la diferencia auténtica. Esto no se lo merece, ni uno mismo, ni el equipo. ¿No te parece?
Por otro lado, a veces, no ocupamos el 100% del espacio de responsabilidad que nos ofrecen las funciones de nuestro puesto y nuestra capacidad de influencia en el entorno. Y lo anterior puede estar relacionado con miedos y “noes” mentales que sólo uno mismo se instala en la cabeza (Ejemplo: no hablo con mi responsable porque me dirá que no, cuando nunca me lo ha dicho, sólo me lo imagino).
Concluyendo, un equipo ágil se merece y necesita colaboradores auténticos para encarar los retos de la era digital. Tú también te mereces representar los valores esencia de tu mejor versión de marca personal. Sólo desde ahí puedes aportar lo mejor de ti mismo, empoderándote en todas tus zonas de actuación.
Los colaboradores auténticos son un auténtico tesoro de los equipos ágiles. Los colaboradores que “se quitan la careta”, dejan su mejor huella en el equipo. Hagamos todo lo posible por ser uno de ellos y por cuidarlos como se merecen.
Para terminar, te invito a las siguientes reflexiones:
- ¿Eres un colaborador auténtico actualmente?
- ¿Qué retos quieres enfrentar para sentirte auténtico?
- ¿Qué depende de ti y qué vas a hacer para conseguirlo
¡Ánimo! “Quítate la careta” y deja tu mejor huella.
Te animo a que compartas el post en redes sociales, si te resultó interesante. Gracias.
Eso espero desarrollar.
Me gustaMe gusta
Mi objetivo del curso para ser un colaborador auténtico en todos los aspectos de mi vida!
Me gustaMe gusta
El colaborador autentico suele molestar mucho, aunque te digan que lo valoran pero cuando lo ejerces ves que realmente no quieren eso de tí
Me gustaMe gusta
¿Qué hacer cuando esa autenticidad no es aceptada por el resto de compañeros o no se concede el tiempo necesario para ser comprendido y se valora a la persona por las primeras impresiones?
Me gustaMe gusta
Auténtica siempre… con sinceridad y sin sincericios no necesarios: empatía!
Me gustaMe gusta
La teoría está muy bien, pero como podemos actuar tal como se describe anteriormente, si el responsable o tú línea jerárquica, no aceptan o no toleran bien estas actitudes ?
Me gustaMe gusta
Buena reflexión. Siempre podemos mejorar para llegar a esa autenticidad.
Me gustaMe gusta