Las empresas que tienen la visión estratégica de detectar las oportunidades que les ofrecen las tendencias de mercado, como la era digital, y la determinación de implantar los proyectos de transformación necesarios para que dicha visión ocurra, obtienen un posicionamiento ventajoso frente a su competencia, evidentemente.
Ahora bien, no basta con tener la visión sino que es necesario, además, hacerla realidad implantándola. En base a mis años de experiencia colaborando en procesos de transformación empresarial y siguiendo el modelo “Cuatro cuadrantes para la gestión del cambio” de Accenture, quiero destacar los pilares que posibilitan, a mí juicio, la eficaz implantación de un cambio:
- Definir la estrategia de cambio y concretarla en una “Hoja de ruta”: ¿Por qué no podemos estar satisfechos con la situación actual de nuestro negocio?, ¿Dónde queremos llegar?, ¿Qué proyectos debemos afrontar para conseguirlo, optimizando esfuerzos y evitando duplicidades?
- Liderazgo efectivo que permita crear, sostener, comunicar e implantar dicha visión estratégica, y comprometido, clara y públicamente, con el éxito del proyecto de transformación.
- Sentido de propiedad: conseguir que las personas de la organización compren la necesidad, el esfuerzo y las oportunidades de la transformación, para conseguir su máxima implicación.
- Realización o palancas de cambio: aportar los medios y recursos necesarios para que los proyectos de cambio puedan ocurrir (rediseño del modelo de negocio, del ecosistema organizativo, de los procesos de negocio, formación y entrenamiento necesario, etc.).
Dicho de otra manera, para que una singladura acabe en buen puerto, es necesario un plan de navegación, un capitán y oficiales que gobiernen el barco, una tripulación comprometida y los recursos y medios necesarios para dicha singladura.
Dicho lo anterior, ¿de qué familia eres tú, tu empresa, de los que implantan eficazmente o de los que se maquillan a la moda?
Para facilitar la reflexión que nos propone esta pregunta, quiero compartir con vosotros los indicadores y datos más relevantes que, desde mi punto de vista, nos ofrecen los informes “Barómetro Digital” de Isdi e “Índice de Madurez Digital de las Empresas” de Íncipy e Inesdi, ambos de 2017, sobre el grado de implantación o madurez digital de las empresas españolas. Veamos dichos indicadores y datos en relación al modelo de los “Cuatro cuadrantes” antes comentado:
- Hoja de ruta digital: según el informe de Íncipy e Inesdi, sólo el 42% de los entrevistados declara trabajar en una empresa con una hoja de ruta digital formalizada. Es más, según el informe de Isdi, sólo el 30,9 % de los encuestados declara que los objetivos y etapas de la transformación están adecuadamente explicados, para su comprensión. Es evidente que un proceso de transformación comienza mal, de raíz, si no hay una hoja de ruta formalizada y suficientemente comunicada.
- Liderazgo senior del plan de transformación digital: según el informe de Íncipy e Inesdi, sólo el 34 % de las empresas cuentan con un liderazgo senior que coordina y gestiona el plan de transformación. Y aunque, según el informe de Isdi, ha habido un importante ascenso en la toma de iniciativa e implantación de la transformación digital por parte de la Dirección General de las empresas entrevistadas (iniciativa del 43% al 61%, implantación del 23% al 35 %), entre el 2015 y el 2016, estos datos siguen siendo insuficientes. Si además de carecer de un “plan de navegación”, formalizado y comunicado, el capitán del barco (y los “oficiales”) no gobierna el timón, es difícil llegar al puerto deseado. Conectado con lo anterior y según el informe de Íncipy e Inesdi, el 15% de los profesionales entrevistados desconoce el presupuesto dedicado a la digitalización y el 28% declara que se dedica menos del 10% del total de su presupuesto. Estos datos me recuerdan lo que decía un jefe que tuve hace tiempo, “las buenas ideas sin presupuesto son nada”. Sabias palabras.
- Sentido de propiedad. No he visto datos, en dichos informes, respecto del esfuerzo realizado por las empresas para conseguir que las personas de la organización se impliquen al máximo en las singladuras de transformación. Esta es una de las inversiones que más he echado en falta en algunos procesos que he vivido en persona. En concreto, explicar a las personas de nuestra empresa qué imperativos de mercado nos imponen la necesidad de transformarnos, los esfuerzos a realizar y los beneficios que estimamos que nos aporte dicha transformación.
- En cuanto a las palancas de cambio claves para anclar el cambio cultural necesario en la empresa, más complejo de conseguir que la transformación tecnológica, procesos, etc., destacar los siguientes indicadores y datos de los informes mencionados:
- Formación y habilidades digitales: el 53 % de los encuestados no conoce el grado de formación digital de su plantilla y el 24% considera que menos del 50% de su plantilla está correctamente formada en materia digital, según Íncipi e Inesdi.
- Selección de talento digital: todavía hay un 10% de empresas que asegura no estar buscando este talento digital y ni se lo plantea, según el estudio de Isdi. Además, todavía hay un 21,8 % que no tiene estrategia alguna, ni se la espera, de Employeer Branding, muy necesaria para la atracción de dicho talento digital.
- Management: ¿Está adaptando su mentalidad el Management de las empresas para crear entornos de trabajo adecuados? Dos claves del estudio de Isdi:
- Sólo un 33% de los encuestados declaran fomentar el teletrabajo, el horario flexible y la conciliación entre los empleados.
- Todavía hay un 9% que no se plantea tener una cultura transparente y ágil, con reuniones operativas y cortas, y con equipos creados por proyectos y empoderados para que tomen más decisiones.
- Desarrollo profesional. Tres claves según el estudio de Isdi:
- ¿Tiene tiempo el empleado para dedicarse a algún proyecto relacionado con el negocio que le apasione? Todavía hay un 32% que declara que ni lo tiene ni se lo plantea.
- ¿Utiliza algún LMS para el plan de desarrollo de carrera del empleado? Todavía hay un 31% que declara no tenerlo ni planteárselo.
- ¿Existe alguna iniciativa para fomentar el aprendizaje y desarrollo colaborativo? Todavía hay un 9% que declara no tenerlo ni planteárselo.
Para finalizar, dos indicadores y datos relevantes más, según Íncipi e Inesdi:
- Tener una estrategia integral en los canales digitales para escuchar, conversar, relacionarse y vincular a los clientes es un punto de mejora para el 88% de las empresas.
- Negocio digital: el 35% de las empresas manifiesta que siguen teniendo un negocio digital por debajo del 20% de cuota. Por tanto, la disrupción de estos modelos todavía no es una realidad en el mercado español, concluye el informe.
En definitiva, para ganar la confianza de los clientes digitales y fidelizarlos (porque este es el propósito final del esfuerzo transformador, digo yo), necesitamos tener el mejor talento, seleccionado o/y formado para ello, rindiendo en un nuevo entorno de trabajo donde los responsables adapten su manera de gestionar (para ganarse su confianza también), y con los procesos de gestión, ecosistema de empresa, tecnología, etc. necesarios que faciliten su labor.
Llegar a ese puerto requiere del máximo compromiso del liderazgo senior de la empresa con la hoja de ruta concreta para conseguirlo. Y parece, según los indicadores y datos comentados, que nos sigue quedando camino por recorrer en la implantación de dicha transformación digital.
Concluyendo, cada empresa tiene sus particulares retos en la actual era digital. El líder ágil elige tener tanto la visión estratégica para detectar dichos retos, como la firme determinación para implantarlos eficazmente. Además, no cae en la tentación de aplicar “maquillaje digital” de moda a su empresa que resulte insuficiente, bien para salir reforzado en el posicionamiento de mercado, bien para sobrevivir en el mismo, en el peor de los casos.
Por tanto, las dos preguntas del millón son:
- ¿Eres “Fashionista” o “Digirati”?
- ¿Qué te está faltando a ti o a tu empresa para implantar de manera eficaz la necesaria transformación digital?
Te pido que escribas tus comentarios a pie de página y que lo recomiendes si te resultó interesante. Muchas gracias.
Deja una respuesta